Noticias De América

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editora: Podcast
  • Duração: 1:02:56
  • Mais informações

Informações:

Sinopse

En "Noticias de América", analizamos la actualidad latinoamericana con las voces de protagonistas y observadores de la región.

Episódios

  • El multilateralismo de Brasil 'beneficiaría más a Rusia que a Ucrania' (especialista)

    29/04/2025 Duração: 02min

    Al frente de la presidencia rotativa de los BRICS, cuya reunión de cancilleres se inició la víspera en Río de Janeiro, Brasil impulsa el multilateralismo como vía para resolver los conflictos en Ucrania y Gaza. Sin embargo, según la politóloga Miriam Gomes Saraiva, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, esta postura 'obviamente beneficiaría más a Rusia que a Ucrania''. El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, inauguró la reunión de cancilleres de los BRICS en Río de Janeiro con un discurso en el que afirmó que el bloque "está en una posición única para promover la paz y la estabilidad a través del diálogo, el desarrollo y la cooperación multilateral".Brasil aboga por el multilateralismo como solución a los principales conflictos internacionales, incluidos los de Ucrania y Gaza. Pero ¿en qué consiste exactamente el multilateralismo que propone Brasil?"El multilateralismo supone que participan no solamente los países directamente implicados, sino también otros actores que podrían ejer

  • Gobierno de Petro prepara referendo sobre reforma laboral

    27/04/2025 Duração: 02min

    El presidente colombiano se prepara para someter a votación su reforma laboral, uno de los cambios principales que ha deseado hacer durante su mandato y que se vio rechazado por el legislativo, órgano al que Petro acusa de obstruir sus proyectos de ley. El presidente Gustavo Petro eligió el 1° de mayo, Día internacional de los trabajadores, para radicar ante el Congreso la consulta popular que busca reformar el sistema laboral. El mandatario colombiano decidió poner su proyecto de ley ante las urnas, luego de que este fuera rechazado por segunda vez en el Congreso, en marzo pasado.Ahora, además del Legislativo, el gobierno es objeto de críticas por parte de los empresarios que temen el impacto económico sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 90% del empleo formal en el país.En entrevista con RFI la economista Diana Salcedo, subdirectora de empleo y seguridad social del Departamento Nacional de Planeación, aseguró que los que se oponen son quienes sacan ventaja del sistema.“Si l

  • La familia de un supuesto mercenario colombiano capturado en Rusia denuncia irregularidades

    25/04/2025 Duração: 03min

    La Fiscalía General de Rusia informó este 24 de abril que el colombiano Miguel Ángel Montilla fue condenado a nueve años de prisión por supuestamente combatir como mercenario en las filas ucranianas, pero su familia dice que no ha sido informada de la decisión y denuncia irregularidades. “La única llamada que tuve fue cuando recién lo capturaron, le dejaron hacer una videollamada”: Lizeth Montoya, esposa del colombiano Miguel Ángel Montilla, lleva más de 10 meses sin hablar con su esposo, quien fue capturado por las fuerzas rusas y es acusado de servir al Ejército de Ucrania y participar en combates contra las fuerzas rusas en la ciudad de Krasnogórovka ocupada por Rusia, en el este ucraniano.Pero su esposa Montoya asegura que él no alcanzó a combatir y que viajó a Ucrania tras aplicar a una convocatoria de unos militares vía TikTok para servir como centinela con el Ejército ucraniano, pues en Colombia era vigilante de un centro comercial.    “Fue una traición”“Él me decía que estaban necesitando voluntarios

  • Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump

    24/04/2025 Duração: 02min

    Este 28 de abril son las elecciones federales en Canadá, unos comicios marcados por el patriotismo tras las amenazas del mandatario estadounidense Donald Trump de querer anexionar este territorio. Amenazas que han impulsado al Partido Liberal del primer ministro Mark Carney, que busca reafirmar su estancia como líder de Gobierno. Hace unos meses, el Partido Liberal de Canadá se encontraba debilitado por la baja popularidad de su líder, el exprimer ministro Justin Trudeau, que lo llevó a renunciar y ser reemplazado por su copartidario Mark Carney en marzo pasado.“El partido de Canadá”En ese momento, el principal líder de la oposición, el conservador Pierre Poilievre, lideraba las encuestas, pero el presidente estadounidense Donald Trump cambió esa ecuación. Sus amenazas de querer anexionar Canadá a Estados Unidos despertaron un sentimiento de patriotismo, que se identifica con el Partido Liberal de Carney y Trudeau.“Las encuestas dan un vuelco muy significativo y ahora el candidato liberal está arriba, y todo

  • Postergan juicio "histórico" a militares por asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982

    23/04/2025 Duração: 02min

    Fue postergado para comienzos de junio el juicio contra varios ex miembros de las fuerzas de seguridad salvadoreñas, acusados del asesinato de cuatro periodistas de los Países Bajos el 17 de marzo de 1982. Los reporteros murieron mientras filmaban un documental sobre la guerra civil (1980-1992), en lo que habría caído en una emboscada. Óscar Pérez, de la fundación Comunicándonos, denuncia una 'medida dilatoria de uno de los imputados'. Han pasado más de 40 años, pero ni sus familiares, ni las ONG salvadoreñas, ni la embajada de Países Bajos en San Salvador han dejado de exigir justicia por la muerte de los cuatro periodistas en el norte del país. El juicio, calificado de "histórico" -por el precedente que puede crear- y cuya face final debía comenzar este miércoles en Chalatenango (norte del país), fue postergado al 3 de junio."No hay duda de que se trata de una medida dilatoria por parte de la abogada defensora del coronel Reyes Mena, quien se encuentra en Estados Unidos en proceso de extradición", afirma Ós

  • Perú: Ante la falta de reacción del Gobierno, la extorsión se convierte ‘en el delito favorito’

    22/04/2025 Duração: 03min

    En Perú, estudiantes, docentes y padres de alumnos protestan en las calles para exigirle al Gobierno que tome medidas contra un fenómeno que va creciendo en el país: las extorsiones del crimen organizado, que también se ensaña con las escuelas.    “Diariamente nos están ‘cuponeando’, nos están extorsionando, solamente por cinco soles nos matan”: es el dramático testimonio de una de las víctimas de las extorsiones que han salido a las calles a demandar seguridad. Se extorsiona al transporte público y hasta a colegios, bodegas y todo tipo de pequeños negocios, la mayoría emprendimientos informales en sectores populares. “Salimos a trabajar con miedo”Gremios de transporte público urbano paralizaron en Lima y se movilizaron por las calles de la capital en protesta contra las extorsiones. “Nosotros salimos a trabajar ya con miedo, tenemos familias”, indicó uno de los trasportistas. Desde septiembre pasado se han producido 25 atentados con disparos contra buses de transporte público y 16 choferes han sido asesinado

  • ‘Un esfuerzo de reforma importante’: el legado del papa Francisco en América Latina

    22/04/2025 Duração: 03min

    El papa Francisco no solo pasará a la historia como el primer pontífice de América Latina, sino como el precursor de varias iniciativas progresistas en la Iglesia Católica. Entre ellas, una mayor participación de las mujeres en cargos eclesiásticos. Son estas labores las que, sin duda, definen su legado. “Como me gustaría una iglesia pobre, y para los pobres”: esta no solo es la frase con la que el papa Francisco justificaba la elección de su nombre al asumir el cargo; también es la frase que definiría los 12 años del primer pontífice jesuita. “Un estilo mucho más humilde, sencillo, cercano”Un pontificado que no fue bien recibido al principio por los suyos, ya que uno de los principios fundamentales de la compañía es excluir cualquier pretensión de ocupar dignidades eclesiásticas. Pero ha sido este acercamiento a los más necesitados el que cambió por completo su percepción en América Latina. “Ese estilo tan cercano a la gente y tan pastoral y tan abierto, nos impresionó muy favorablemente. Y bueno, no hemos s

  • ¿Qué impacto tienen las nuevas medidas estadounidenses en Latinoamérica tras 100 días de Trump?

    19/04/2025 Duração: 02min

    Donald Trump está por cumplir 100 días como presidente para su segundo mandato, y en este tiempo ha aprobado varias medidas cuyo impacto ya se aprecia, sobre todo en los países de Latinoamérica. El 20 de enero Donald Trump tomaba posesión como presidente de Estados Unidos y ya ese día, el de su investidura, empezó a aprobar decretos con un impacto en los países latinoamericanos, sobre todo el vecino México. ComercioAhora se cumplen tres meses de su llegada a la Casa Blanca, y en este tiempo ha tasado con aranceles los productos extranjeros y ha comenzado las expulsiones de migrantes ilegales. Carla Martínez Machain, experta en geopolítica de la Universidad de Buffalo, explica cuál es la medida que ha tenido más impacto: “Desde que entró Trump a la Presidencia, hemos visto que ha afectado a Latinoamérica de varias maneras. Yo creo que lo que más ha afectado a más países han sido los aranceles. De momento hay varios países que tienen un arancel como del 10%”, señala. Si bien el caso de México es particular porq

  • Francia analizará el impacto de la deuda impuesta a Haití por su libertad hace 200 años

    18/04/2025 Duração: 02min

    Este jueves se cumplieron dos siglos de la independencia de Haití, fecha en la que el rey de Francia Carlos X le impuso una deuda millonaria como compensación. Una deuda que este país, el más pobre de América Latina, ha lastrado hasta hoy en día. Fue hace 200 años, en 1825, cuando el rey Carlos X de Francia impuso a Haití un precio a cambio de reconocer su independencia, lograda años antes tras una revuelta de esclavos. La antigua colonia contrajo una deuda de 150 millones de francos y tuvo que afrontar así una deuda que aún hoy pesa.El presidente francés Emmmanuel Macron reconoció que esto fue injusto y anunció la creación de una comisión para analizar el impacto de esta deuda en el país. Eddy Lucien, profesor de historia y miembro del colectivo contra la deuda de 1825 dice en declaraciones al periodista de RFI Peterson Luxama que es una justicia histórica que hay que reparar."Reclamamos la condonación de la deuda porque hemos sido tomados como rehenes, exigimos que se nos libere para evitar que otras genera

  • Trump quiere aplicar impuestos a las remesas que se envíen a México

    17/04/2025 Duração: 02min

    A los aranceles y las deportaciones, la administración Trump suma un nuevo tributo que afectará especialmente a los migrantes mexicanos. Quiere gravar las remesas que se envían al país desde EEUU que sean superiores a los 200 dolares. La medida arroja incertidumbre a la economía mexicana, donde este dinero supone el 3,4 por ciento del PIB. Es una de las amenazas de Donald Trump: obstaculizar el envío de remesas, el dinero que los trabajadores mexicanos envían desde EE. UU., y gravar las que superen los 200 dólares. Una medida que el presidente estadounidense justifica en la lucha contra el narcotráfico.Lo explica Andrea Luna, economista de la Universidad de México: "Hay una parte de remesas que no está tan explicada,  ya sean trabajadores con permiso migratorio o sin permiso migratorio, pero sí pareciera que está un poco inflada la cifra. Parte de esta medida de sancionar montos mayores a 200 dólares sí puede estar enfocada a aquello que tiene que ver con el envío de remesas más asociadas al crimen organizado

  • Condena a Humala: El dinero se recibió "sabiendo o debiendo presumir que tenía origen ilícito"

    16/04/2025 Duração: 02min

    Tras tres años de audiencias, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, al considerarlo culpable de lavado de activos ilegales recibidos por la constructora brasileña Odebrecht, que uso para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su mujer, Nadine Heredia, que no estuvo presente en la sentencia, ha pedido asilo en la embajada de Brasil.  Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016, escuchó la sentencia pronunciada por el tribunal que le condena a 15 años de prisión. Después, la policía le detuvo. Dos jueces de tres creen probado que, durante la campana electoral de 2011, la que le llevó a la presidencia, recibió tres millones de activos ilegales por parte de la constructora brasileña Oderbrecht. Se la acusa de lavado de dinero. El fiscal Germán Juárez cree que es una sentencia justa: "Ha recogido lo que el Ministerio Público probó en juicio con documentales, con testimoniales, a que tanto en la campaña presidencial del año 2006 y la campaña presidencial del año 2

  • Joven, empresario y lejos del político tradicional, las claves de la victoria de Noboa en Ecuador

    15/04/2025 Duração: 02min

    Daniel Noboa ganó la presidencia de Ecuador con una amplia ventaja. El presidente reelecto es un empresario y político de 37 años que deberá asumir de nuevo el liderazgo de un país azotado por el crimen organizado, el narcotráfico, y por una crisis económica y energética. Daniel Noboa se impuso ante la candidata opositora Luisa González y ganó las elecciones presidenciales por más de diez puntos. Con esta victoria, Noboa se convirtió en presidente reelecto. Sin embargo, cabe preguntarse ¿cómo logró este triunfo a pesar de la ola de violencia, las dificultades económicas y la escasez de electricidad que afectan a Ecuador?Según Santiago Cahuasqui, catedrático de la Universidad de los Hemisferios de Ecuador e investigador del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, el perfil del presidente-candidato y el contexto político jugaron a su favor: "El perfil del presidente Novoa es un perfil de un el líder joven en lo político, en lo público. Es un líder joven. Tiene 37 años de edad. Pero en el ámbito pr

  • ‘Nos cayeron escombros encima’, cuenta un sobreviviente de la tragedia en la discoteca dominicana

    11/04/2025 Duração: 02min

    El pasado 8 de abril, República Dominicana sufrió uno de los peores accidentes que se recuerdan de los últimos años. El techo de una conocida discoteca se desplomó dejando a más de 220 muertos bajo los escombros y cientos de heridos.  Era cerca de la 1 de la madrugada. La popular discoteca Jet Set de Santo Domingo, en República Dominicana, estaba llena de gente. Era el tradicional “Lunes bailable” pero, sobre todo, nadie quería perderse la actuación del rey del merengue, Rubby Pérez.  Pero el destino o un supuesto conjunto de negligencias tenían otros planes para este 8 de abril. El techo de la discoteca colapsó, desplomándose y sepultando entre los escombros a cientos de personas. En tan solo unos minutos la música dejó de sonar para dar paso a gritos de auxilio y gente corriendo desorientada.  Posible negligenciaEn el lugar de los hechos se encontraba Carwin, un percusionista que acompañaba aquella noche a su madre, fanática del artista, y a unas amigas: “Decidimos ir a la discoteca porque mi mamá es fanáti

  • CELAC: Una Latinoamérica desalineada busca mayor consenso posible ante medidas de Trump

    10/04/2025 Duração: 02min

    La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, concluyó este 9 de abril en Tegucigalpa. Mandatarios y representantes de la región llamaron a fortalecer la integración regional en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China. "No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros": al entregar la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia para el proximo año, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó a Latinoamerica a unir fuerzas mientras al mismo tiempo, Donald Trump redibujaba una vez más el mapa comercial global, esta vez congelando las tarifas por 90 dias para todos menos para China.Divisiones internasLatinoamérica mira con incertidumbre a su vecino del norte que cada día impone nuevas reglas comerciales. Pero sobre todo, con preocupación por temas de migración y deportaciones. Y en este contexto geopolítico complejo, el bloque no se encuentra en su momento de mayor cohesión.De los 33 mandatarios convocados para la cumbre d

  • Ecuador: Los pescadores de Guayaquil, acechados por el narcotráfico

    10/04/2025 Duração: 02min

    En Ecuador, los electores irán a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta de la elección presidencial. Los candidatos son Luisa González, del partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, el presidente que aspira a la reelección. Los comicios se realizarán en un contexto de violencia aguda por las guerras territoriales entre grupos de narcotraficantes. En la bahía de Guayaquil por ejemplo, la capital económica del país, los pescadores artesanales sobreviven acechados por el narcotráfico.  Por Raphael Moran, nuestro enviado especial a EcuadorEl año pasado, más de 300 millones de cajas de bananos salieron de los puertos ecuatorianos para ser exportadas. Un circuito comercial que los narcotraficantes aprovechan para exportar masivamente la cocaína colombiana a Europa.Secuestros y muertes Se estima que el 70% de esta droga colombiana transita justamente por los puertos ecuatorianos. Y en Guayaquil, los carteles libran una batalla feroz por el control de este trasiego. Una guerra que repercute e

  • ¿De qué le sirve a Milei acercarse a Trump?

    09/04/2025 Duração: 02min

    Si por el momento 'no es claro qué beneficio ha podido sacar el gobierno argentino de la cercanía ideológica entre Milei y Trump', el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, dijo a RFI que el mandatario argentino podría estar buscando 'algún tipo de ayuda en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)'. El mundo reacciona desconfiado ante las jugadas comerciales del presidente Donald Trump que incluyen, entre otros, represalias, contra-aranceles, diplomacia, lo que sea necesario. Pero al sur del continente americano, la dirigencia argentina sonríe y aplaude entusiasmada al mandatario estadounidense y se alinea explícitamente a su ideología política y cultural, con la esperanza de recibir un buen gesto a cambio.¿Busca el presidente argentino Javier Milei sacar algún tipo de beneficio de su alineación con Donald Trump? ¿Puede este acercamiento ayudar a paliar la crisis económica argentina?  A juzgar por los aranceles estadounidenses que pusieron al mundo patas para ar

  • Guayaquil: la Batucada Popular para luchar contra la violencia del narcotráfico

    09/04/2025 Duração: 02min

    El balotaje en Ecuador este 13 de abril entre el presidente saliente de derecha Daniel Noboa y la correísta Luisa Gonzalez se realizará en medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico que ha puesto a Ecuador con la peor tasa de homicidios en América Latina. Nuestro enviado especial, Raphael Morán, estuvo en un barrio de Guayaquil donde tratan de prevenir con música el reclutamiento de jóvenes por las pandillas con 'La Batucada Popular'. Estamos en la azotea de una casa de la periferia pobre de Guayaquil donde resuena una marimba en el tejado. Es una casa refugio para familias desplazadas. En Guayaquil, la capital económica de país, decenas de familias han tenido que huir de los barrios por la violencia.Johanna Cheves, educadora y activista social, organiza talleres musicales para prevenir el reclutamiento de los jóvenes por las bandas criminales que han tomado el control de varios barrios."Estos menores de edad son blanco fácil para los grupos de delincuencia organizada a través de la persuasión, de d

  • Argentina: el gobierno Milei celebra la caída de la pobreza

    09/04/2025 Duração: 02min

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina informó el 31 de marzo que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 38.1% y la indigencia del 8.2%. Son caídas de 15 y casi 10 puntos, respectivamente, contra el primer semestre de ese año. Argentina ha vuelto a valores de pobreza cercanos a los del segundo semestre de 2022. Nuestro corresponsal en Buenos Aires, Natalio Cosoy, entrevistó a Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales.  Desde el gobierno de Javier Milei celebraron la caída en las cifras de pobreza e indigencia. El vocero presidencial, Manuel Adorni, adjudicó el resultado a las políticas económicas del Ejecutivo: "No hay nada mejor para erradicar la pobreza que una economía ordenada, estable, sin déficit fiscal, sin emisión monetaria y con inflación a la baja. Si se pulveriza la inflación, se derrumba la pobreza".En diciembre de 2023, tras asumir Milei, una fuerte devaluación llevó la inflación a 25.5% mensual. Y en el primer seme

  • Paz en Colombia: ¿Qué se puede esperar tras la entrega de armas por parte de Comuneros del Sur?

    08/04/2025 Duração: 02min

    En Colombia, el grupo Comuneros del Sur, disidencia del ELN presente en 10 municipios de la zona suroccidental, entregó 585 artefactos explosivos al ejército dentro del marco del proceso de paz del presidente Gustavo Petro. Un gesto de buena voluntad para poner fin a la lucha armada, según los miembros de la mesa de negociaciones, y que forma parte de un conjunto de acuerdos en favor de las víctimas, de fiscalizar la minería ilegal y acabar con miles de hectáreas de cultivos ilícitos. Pero el cumplimiento de estos acuerdos es una tarea muy difícil para el Gobierno. El control de los territorios donde se lleva a cabo minería ilegal y cultivos ilícitos es clave para poner fin a la violencia que azota a Colombia desde hace décadas. Según cifras oficiales, solo en la región de Nariño se han producido más de 4.000 desapariciones y más de 44.000 muertes en los últimos 35 años. Presión de las comunidadesEstos son algunos de los factores que han propiciado que el grupo criminal Comuneros del Sur, disidencia del Ejérc

  • La Justicia ordena al gobierno de Trump regresar a EE.UU. al salvadoreño deportado por error

    05/04/2025 Duração: 02min

    La magistrada considera que el traslado fue ‘ilegal’ y exige el regreso del detenido, que está encarcelado en El Salvador. David Morales, representante jurídico de la ONG Cristos analiza el caso en la antena de RFI. En el Centro de Confinamiento del Terrorismo, el Cecot, habría sufrido condiciones extremas de aislamiento al igual que otros migrantes Su nombre es de Kilmar Ábrego García, salvadoreño, vivía en Estados Unidos bajo el estatus legal de protección. En 2019 se le acusó de pertenecer a una pandilla, nunca se lo condenó un delito, al contrario, un juez prohibió su deportación por el peligro que podría sufrir en su país. No fue así, el pasado 15 de marzo lo expulsaron a El Salvador.Este fin de semana la justicia estadounidense ordenó la repatriación de Kilmar Ábrego García asegurando que su expulsión fue un error de la administración de Donald Trump. Debe regresar a más tardar este lunes 7 de abril. Para el representante jurídico de la ONG Cristosal, David Morales, "este caso ilustra que ni Estados Uni

página 1 de 2
Experimente 7 dias grátis

Experimente 7 dias grátis

  • Acesso ilimitado a todo o conteúdo da plataforma.
  • Mais de 30 mil títulos, entre audiobooks, ebooks, podcasts, séries, documentários e notícias.
  • Narração dos audiolivros feita por profissionais, entre atores, locutores e até mesmo os próprios autores.
Experimente 7 dias Grátis Promoção válida para novos usuários. Após 7 dias, será cobrado valor integral. Cancele quando quiser.

Compartilhar