Enrique Rodal

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editora: Podcast
  • Duração: 36:41:14
  • Mais informações

Informações:

Sinopse

Entrevistas sobre nuevas tecnologías en Radio Euskadi

Episódios

  • Ciberamenazas y guerra híbrida

    17/02/2023 Duração: 20min

    Los expertos prevén que este 2023 va a ser un año complicado en todo lo que tiene que ver con la ciberseguridad. El 68% de las organizaciones españolas afirma haber sufrido hace poco al menos un ataque de ransomware. Este tipo de ataques se va a complicar. También aumentará el riesgo de fraude de identidad a través de técnicas de deepfake. Y a todo esto hay que sumar un contexto de inestabilidad mundial, agravada por crisis económicas y conflictos entre países, que también va a tener su impacto en lo que se refiere a la ciberseguridad de las personas, las empresas y las administraciones. Las ciberamenezas son cada vez más complejas: ataques terroristas, crimen organizado, gobiernos enemigos e incluso empresas que pueden ser nuestra competencia y que emplean técnicas de espionaje industrial o para afectar nuestra reputación. La ciberseguridad de hoy en día es una mezcla de sistemas y herramientas para proteger nue

  • Nuevas tecnologías para una conducción más segura y eficiente

    31/01/2023 Duração: 21min

    Las nuevas tecnologías ayudan a supervisar el buen estado de las vías y proporcionan a los conductores información útil para una correcta conducción. Desde señales inteligentes que alertan de algún riesgo, pasando por asfalto inteligente para evitar baches, sistemas para compartir datos entre vehículos... Tecnologías como la inteligencia artificial, la visión artificial, el internet de las cosas (IoT) o la analítica de datos avanzada, ayudan a monitorizar el estado de las carreteras: desde la existencia de baches, puntos peligrosos, señales mal colocadas o caídas, barreras rotas, etcétera. Conversamos con Ibon Arechalde, CEO y cofundador de ASIMOB, una empresa que se dedica a aplicar nuevas tecnologías para evitar riesgos en las vías.

  • AQUARADAR: inteligencia artificial y big data al servicio de la calidad del agua

    04/01/2023 Duração: 19min

    En todo el mundo, más del 50% de las aguas residuales se devuelven a la naturaleza sin un tratamiento adecuado. El Banco Mundial ha calificado los problemas de calidad del agua como una "crisis invisible", ya que existe poco seguimiento, son difíciles de detectar y a menudo son imperceptibles a simple vista. Sin embargo, la calidad de los recursos hídricos a nivel global está cada vez sometida a mayores presiones, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y el cambio climático. Sólo en la Unión Europea, más de 700 contaminantes emergentes (fármacos, químicos, pesticidas, desinfectantes, industriales, …), categorizados en 20 tipologías, han sido encontrados en su medioambiente acuático. Estos son químicos que no son habitualmente monitorizados y, que, no obstante, tienen el potencial de causar efectos adversos en la salud ecológica y pública. El de conocer la calidad d

  • QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

    14/12/2022 Duração: 12min

    La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.

  • Inteligencia Artificial para la selección de personal

    30/11/2022 Duração: 18min

    Un estudio realizado en el año 2020, en plena pandemia, entre 500 organizaciones de diversos sectores de cinco países, reveló que el 24% de las empresas habían implementado la inteligencia artificial con fines de contratación, y que el 56% de los directores de contratación planeaban adoptarla en el próximo año. Otra encuesta realizada en abril de 2020 a 334 líderes de recursos humanos, desveló que el 86% de las organizaciones estaban incorporando tecnologías como la inteligencia artificial a las prácticas de contratación. Por tanto, no es algo nuevo el interés en aplicar tecnologías vinculadas con la analítica de datos para detectar las capacidades y valores de los futuros trabajadores de las empresas. La empresa LKS Next, en colaboración con Kevo Technologies, ofrece una herramienta que extrae los rasgos de personalidad de las candidaturas sin necesidad de aplicar test psicotécnicos

  • Tecnologías que ayudan a afrontar retos a las personas con alguna discapacidad

    22/11/2022 Duração: 17min

    Según el informe 'Tecnología y discapacidad' de la fundación Adecco, nueve de cada diez encuestados aseguran que los avances tecnológicos han mejorado su vida, y tres de cada cuatro consideran que las Nuevas Tecnologías y las redes sociales virtuales han logrado generar un mayor tejido social en torno a la discapacidad. La digitalización les ha posibilitado ponerse en contacto con otras personas con discapacidad en su misma situación, al otro lado del mundo, con las que han podido intercambiar experiencias y conocer nuevos recursos. Además, un 48% utiliza diferentes adaptaciones tecnológicas para sortear barreras físicas y/o audiovisuales (ratones virtuales, teclados con cobertor, impresoras braille, zooms aumentativos, etc.), y un 27% utiliza productos tecnológicos de apoyo en su día a día para complementar tratamientos médicos personalizados, realizar actividades domésticas, manipular objetos y/o disposi

  • La inteligencia artificial en el sector logístico

    16/11/2022 Duração: 09min

    La logística se enfrenta a retos importantes hoy en día marcados por aspectos como las tensiones geopolíticas o el aumento de precios de los combustibles. Todo ello sin olvidar que aún persisten problemas de suministro en países como China, cuya producción sigue afectada por el coronavirus. Esto provoca el encarecimiento de los costes del transporte, demoras y tensiona las cadenas de suministro. En este contexto, las nuevas tecnologías, y de forma especial la inteligencia artificial, tienen un papel muy destacado. Y es que analizar de forma exhaustiva la información de los pedidos de los clientes o de los proveedores nos puede ofrecer una predicción de demanda a corto plazo que nos permitiría adecuar nuestras capacidades logísticas, tanto para abastecernos como para realizar el envío de los bienes. Esto es una realidad de uso de algoritmos de inteligencia artificial en el sector logístico, pero es solo la punta de lanza

  • Vallados virtuales para la Ganadería 4.0

    20/10/2022 Duração: 18min

    La introducción de nuevas tecnologías en el sector ganadero o Ganadería Inteligente, Ganadería 4.0 o Ganadería de Precisión, está cada vez más presente. Desde collares inteligentes que nos proporcionan información sobre dónde se encuentran las reses gracias a tecnología GPS, hasta sensores que captan información en los comederos, proporcionando información de los animales y de sus condiciones en cuanto a alimento sólido y líquido. También podríamos hablar de drones para la supervisión del pastoreo y que permiten monitorizar la producción ganadera, medir la población animal, la condición corporal de los animales o la biomasa entre otros factores. Si hablamos de robótica, disponemos de robots de ordeño automatizados, otros que depositan la comida en los comederos o sistemas para barrer de forma automática. Hay casos de uso de visión artif

  • El mundo de los eSports y las competiciones de videojuegos

    06/10/2022 Duração: 12min

    El mundo de los videojuegos de competición o eSports continúa en auge con cifras de beneficios que superan otros ámbitos como el cine. Según Goldman & Sachs, durante este año 2022 el consumo digital de eSports superará los 3.000 millones de dólares, aunque otras consultoras, como SuperData, rebajan esta cifra hasta alrededor de los 2.500 millones de dólares. Sea como sea, el de los eSports es un sector que está en recuperación ya que la pandemia obligó a cancelar muchos eventos y encuentros físicos que generaban mucho dinero. Ahora, regresa la normalidad y, con ella las expectativas positivas de beneficios. Las competiciones de eSports son todo un acontecimiento: llenan espacios como pabellones deportivos con miles de espectadores, hay canales de televisión, Youtube y de Twitch dedicados íntegramente a transmitir estas partidas. Hay jugadores profesionales que ganan dinero, equipos profesionales, marcas pat

  • La clonación de voz y los asistentes virtuales

    26/09/2022 Duração: 55min

    El Procesamiento del Lenguaje Natural es una rama de la inteligencia artificial que utiliza técnicas de aprendizaje automático para revelar la estructura y el significado del texto, sea escrito o hablado, y que ayuda a las máquinas a comunicarse con humanos en su lenguaje. Un ejemplo de uso cotidiano son los asistentes de voz como Siri, Alexa o Google Assistant. Pero el Procesamiento del Lenguaje Natural es mucho más que esto. Según un reciente informe de MarketsandMarkets, el mercado del Procesamiento del Lenguaje Natural evolucionará desde los 15.700 millones de dólares en 2022 hasta los 49.400 millones en 2027, lo que supone que su tasa de crecimiento anual compuesto del 25,7% en este periodo. Hasta el momento, son las grandes empresas las que han mostrado un mayor interés por la tecnología para identificar patrones de datos y desarrollar chatbots que realicen tareas de forma automática, pero desde ahora y hasta 2027, la adopción

  • Sensores de última generación para monitorizar el estado de los aviones

    21/07/2022 Duração: 16min

    El centro tecnológico IDEKO lidera el proyecto europeo INFINITE centrado en la instalación de sensores para monitorizar de por vida el estado de los materiales de los aviones. Gracias a estos sensores, será posible realizar un seguimiento durante todo el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas: desde la supervisión in situ de su fabricación, pasando por la reparación y revisión del servicio mediante el monitorización de su salud estructural, hasta el reciclaje de las piezas al final de su vida útil. Conversamos con Peio Olaskoaga, coordinador del proyecto INFINITE y responsable de ADMP en IDEKO

  • Nuevas tecnologías para el sector gastronómico

    14/07/2022 Duração: 17min

    CryptoPintxos, cenas que se pueden pagar con NFT’s, experiencias gastronómicas adaptadas al Metaverso... Nos puede parece ciencia ficción pero son algunas iniciativas en las que ya está trabajando LABe – Digital Gastronomy Lab del Basque Culinary Center. LABe es un living lab que nace para investigar y co-crear la gastronomía del futuro, en clave digital, desde una perspectiva interdisciplinar y uno de sus focos de interés está puesto en el Metaverso y qué pueden ofrecer los espacios virtuales al mundo de la gastronomía. De las nuevas tecnologías orientadas al mundo gastronómico conversamos con Erich Eichtetter, responsable de transformación digital del LABe – Digital Gastronomy Lab del Basque Culinary Center.

  • Soluciones de domótica para todo tipo de hogares

    07/07/2022 Duração: 21min

    Según un informe de Statista, el sector de la domótica alcanzó en España una facturación de 500 millones de euros el pasado año y ya hay soluciones de domótica en un 11 por ciento de los hogares. De cara al futuro, en solo cuatro años las cifras podrían duplicarse, alcanzando los 3,8 millones de hogares conectados, lo que supone un 20% de las casas de España. Las soluciones vinculadas con la domótica son cada vez más originales y más interesantes. Desde las más clásicas, como luces, enchufes inteligentes o sensores de movimiento para detectar la presencia de personas, pasando por electrodomésticos, contadores de electricidad, o cerraduras inteligentes. Muchas pensadas para automatizar tareas, pero también para la supervisión de personas mayores o con alguna discapacidad. Todo ello sin olvidar soluciones de domótica para nuestras mascotas o para tener controladas nuestras plantas

  • Inteligencia artificial para la interacción hombre-máquina

    28/06/2022 Duração: 54min

    El Procesamiento del Lenguaje Natural es una rama de la inteligencia artificial que es capaz de entender el significado de una voz, un gesto o un texto escrito y dar una respuesta adecuada. Muchos conocemos asistentes de voz como Siri, Google Assistant o Alexa, capaces de entender lo que decimos. Y seguro que en alguna ocasión nos hemos encontrado con un bot de asistencia cuando navegamos por una página web. El centro tecnológico Tekniker ha desarrollado una célula robótica para aplicaciones de bin picking que utiliza la inteligencia artificial para la interacción entre persona y máquina por voz o gestos en entornos industriales. Conversamos con Eneko Ugalde, Director de Sistemas Autónomos Inteligentes de Tekniker.

  • Blockchain y smart contracts para la gestión del cambio climático

    01/06/2022 Duração: 17min

    Según un reciente informe elaborado y publicado por Chainlink Labs y el centro tecnológico Tecnalia, el uso de Blockchain va a ser fundamental en la gestión del cambio climático. Entre sus conclusiones destaca que utilizar “smart contracts” basados en Blockchain minimizará las complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética. Además, la tecnología Blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática. Sobre el impacto del Blockchain y los smart contracts en la gestión del cambio climático conversamos con Mikel Fernández, Investigador sénior en el Área de Redes Inteligentes dentro de la Unidad de Transición Energética y Climática Urbana de Tecnalia

  • Fabricación aditiva para generar tejidos humanos bioartificiales

    10/05/2022 Duração: 14min

    El proyecto europeo CARDIOPRINT combina el desarrollo de las últimas innovaciones en impresión 3D, biomateriales y células madre. Su objetivo principal es avanzar en el campo de la biofabricación mediante el desarrollo de una nueva tecnología de fabricación aditiva multifuncional capaz de generar tejidos cardíacos terapéuticos a escala humana. CARDIOPRINT está liderado por la Universidad de Navarra (UNAV) y cuenta con la participación del centro tecnológico Leartiker, la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Asociación CIC nanoGUNE, Nadetech Innovations y la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM). Charlamos con Ainitze Gereka, investigadora de Leartiker.

  • MUBIL y los retos de la movilidad sostenible

    27/04/2022 Duração: 19min

    En el año 2025, Gipuzkoa y Euskadi quieren ser un referente internacional en el ámbito industrial de la movilidad sostenible e inteligente, prestando especial atención a transformar el tejido empresarial, generar nuevos modelos de negocio, fortalecer la puesta por la investigación y la innovación, experimentar con nuevas tecnologías y, atraer y retener tanto inversiones como personas. Estos son los retos del centro de Nueva Movilidad MUBIL, una plataforma pionera en el sur de Europa que persigue generar un espacio de colaboración para apoyar al tejido industrial, en especial a las pymes, en su adaptación a los nuevos procesos y modelos de negocio ligados a la movilidad sostenible. Conversamos con Ane Insausti, Directora de MUBIL.

  • En marcha el Aula AIMS, Artificial Intelligence Manufacturing for Sustainability

    18/04/2022 Duração: 24min

    El centro tecnológico IDEKO, el Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica CFAA, la UPV/EHU, el Centro de formación avanzada IMH Campus, y el Centro Vasco de Matemática Aplicada BCAM se han unido para crear el Aula AIMS, Artificial Intelligence Manufacturing for Sustainability, un espacio para impulsar la aplicación de soluciones de inteligencia artificial en el sector de la fabricación industrial. Estará ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia en Zamudio y tendrá el reto de fomentar la implantación de las tecnologías digitales en los sistemas de producción a través de la colaboración entre los actores involucrados. Un centro que va a disponer de equipamiento como catorce máquinas herramienta, sistemas de fabricación aditiva o aplicaciones de metrología. Según sus responsables, esta iniciativa es una gran oportunidad para avanzar en la aplicación

  • La innovación en Innolab y Aotech

    25/03/2022 Duração: 26min

    Cada vez es más importante la innovación y las ayudas y apoyo que se ofrecen desde distintas instituciones y administraciones a l@s emprendedores y emprendedoras innovador@s. Es el caso de Innolab, una plataforma de innovación abierta que establece como líneas principales el prototipado de tecnología Deep Tech y la identificación y divulgación de nuevas oportunidades tecnológicas de la mano de mujeres expertas a través de la iniciativa ‘Leaders In Tech’. Una de las empresas apoyada por Innolab es Aoetch, que se dedica a desarrollar sistemas de medición óptica basadas en fotónica para los sectores aeronáutico, alimentario y farmacéutico. Conversamos con Iraia Monteagudo, Directora de la Oficina Técnica de Innolab, y con Iker García, CEO y confundador de Aotech.

  • Nuevas tecnologías para mejorar la nutrición

    21/03/2022 Duração: 13min

    Tecnologías como la inteligencia artificial vinculada con el análisis de datos (big data / small data) cada vez son más importantes a la hora de mejorar la salud de las personas y también en todo lo que tiene que ver con su nutrición. Un ejemplo claro es Smart Nutrition Lab, un laboratorio gastronómico impulsado por el Athletic de Bilbao que incorpora los últimos avances en nutrición, salud y bienestar y los aplica al rendimiento deportivo profesional, aunando para ello conocimiento y nuevas tecnologías. Este laboratorio cuenta con la colaboración de Ikea (diseño inteligente de espacios), BM Supermercados (supermercado oficial), AZTI (partner científico), Aretxarte (operador servicio gastronómico), Grabit (detección automatizada de alimentos), Proppos (dispositivos tracking alimentos), Microcaya (análisis inteligente de la salud), Visioluxe (soluciones audiovisuales), The Health Company (consultoría

página 4 de 5
Experimente 7 dias grátis

Experimente 7 dias grátis

  • Acesso ilimitado a todo o conteúdo da plataforma.
  • Mais de 30 mil títulos, entre audiobooks, ebooks, podcasts, séries, documentários e notícias.
  • Narração dos audiolivros feita por profissionais, entre atores, locutores e até mesmo os próprios autores.
Experimente 7 dias Grátis Promoção válida para novos usuários. Após 7 dias, será cobrado valor integral. Cancele quando quiser.

Compartilhar